El toro bravo mexicano / II parte Hoy continuamos con la segunda parte del origen del TORO BRAVO MEXICANO y de las cuatro familias pilares de la cabaña brava mexicana:...
Albero Taurino
El toro bravo mexicano / I parte Al hablar del toro bravo mexicano, no podemos dejar de referirnos al toro español; y mucho menos ignorar su origen milenario. Los...
El desarrollo de una corrida de toros Una obligación que tenemos los aficionados a la más bella de todas las fiestas, es invitar a los amigos para que conozcan esta...
A su segundo astado, el michoacano lo lidia -con mucho valor- en anegado ruedo por la tromba que caía MESA DE REDACCIÓN En la tradicional corrida de toros en el coso “La...
¿Por qué reconocer al toro bravo como una subespecie bovina justifica su supervivencia? Continuamente se repiten los argumentos tendenciosos de los animalistas...
La fiesta brava, entre el amor y el odio… Con sus 498 años de estar presente en nuestro país, la más bella de todas las fiestas atraviesa por momentos difíciles. Ni con...
La plaza de toros Colón, bastión de los tradicionales festejos taurinos navideños en Querétaro de 1894 a 1962 Los primeros días de noviembre de 1894, fue construida una...
El rejoneador Diego Luceiro, el matador Juan Pedro Llaguno, el novillero Juan Querencia Jr. y el aficionado práctico Manuel Fierro lidian ejemplares de Carranco MESA DE...
Cómo se extraña la “Tradicional Corrida de Toros Navideña” en Querétaro Hoy quiero hacer un llamado a los señores empresarios taurinos de Querétaro: “LA AFICIÓN...
Al cortar dos orejas a un ejemplar de Xajay, triunfa el torero michoacano Isaac Fonseca MESA DE REDACCIÓN Entretenido resultó el festival taurino que se desarrolló -el 5...