El 16 de agosto de 1975 entró en funcionamiento la entonces Clínica Hospital de Campo y Solidaridad Social
JESÚS NIEVA VELÁZQUEZ JR.
El Hospital General de Cadereyta de Montes, hoy 16 de agosto, cumple medio siglo de existencia.
Hace cincuenta años, en 1975, inició funciones la entonces denominada Clínica Hospital de Campo y Solidaridad Social.
Para el empresario Emiliano Muñoz Flores, entonces presidente municipal, la construcción del nosocomio significó una de las más importantes obras en su administración 1973-1976. Era un Cadereyta de Montes con una presidencia con un presupuesto anual de 800 mil pesos, veinte empleados y solo dos policías, así como un comandante.
El nosocomio se edificó -a partir de 1974- en un terreno con una superficie superior a una hectárea, ubicado a la altura del kilómetro 47 de la carretera San Juan del Río-Xilitla, a nombre de María de la Luz Urbiola Reséndiz, esposa de J. Dolores “Lole” Salinas, quien cedió el mismo a cambio del predio que ocupaba el viejo panteón municipal y una calle aledaña, dándose así una permuta.
“Dentro de muchas obras, que se hicieron con escasos recursos, considero las principales la Clínica de Campo, hoy Hospital General. Nos reunieron a tres presidentes municipales, de Tequisquiapan, Ezequiel Montes y Cadereyta, con el señor gobernador Antonio Calzada Urquiza y Arturo Guerrero Ortiz, director del
Instituto Mexicano del Seguro Social en Querétaro, para comentarnos la importancia de la obra a desarrollar, diciéndonos que el que tuviera primero una hectárea de terreno para ser donada al gobierno estatal para construir dicha obra, ahí se haría. Afortunadamente, yo por Cadereyta la tenía a las seis horas de habernos dicho que nos fuéramos a conseguir dicho terreno, gracias a la buena voluntad del señor Dolores Salinas Briseño, quien era el dueño del terreno.
“Para lo cual hablé con el secretario de Gobierno para que me hiciera favor de pasarme con el señor gobernador para platicarle y pedirle su apoyo con la H. Legislatura del Estado, para que me ayudaran a hacer la permuta del terrero conseguido, diciéndome el gobernador que no era posible que tan pronto tuviese conseguido el terreno necesario, que fueron una hectárea 330 metros, por lo que me dijo: ‘cuenta con todo mi apoyo para que ahí se construya la Clínica de Campo’”, narra -en entrevista con ACONTECER- Emiliano Muñoz.
Por otra parte, Elizabeth Senorina Trejo, integrante del personal pionero, recuerda que en octubre de 1981 el nosocomio cambió su nombre a Hospital Rural de Esquema Modificado, para luego en septiembre de 1983 a diciembre de 1985 convertirse en Clínica Hospital S número 2.
Aunque el quincuagésimo aniversario del Hospital General de Cadereyta de Montes se cumple este 16 de agosto, el día 13 se realizó la ceremonia conmemorativa en el estacionamiento de la institución.
