Muchos hemos visto alguna vez la serie de El Zorro, o la película, este héroe popular que vestido todo de negro y con un antifaz, se dedica a saquear personas adineradas y a ayudar a personas pobres, todo un Robin Hood. Su marca con la letra Z en las ropas y cuerpos de sus capturados, era temida en toda la zona de California cuando aún era territorio mexicano. Pero ¿qué o quien inspiró al desarrollo de esta leyenda tan famosa que hasta libros, series y películas le hicieron? Y ¿tiene alguna relación con Cadereyta? Empecemos.
Había una vez un hombre llamado Guillén de Lampart, nacido en Irlanda en 1615. Este señor era un aventurero que, según se cuenta, en su juventud fue corsario que era como un pirata, pero con autorización del rey para robar y saquear barcos, algo así como la 4T. Se dice que era muy bien parecido y que tenía muchas amantes por todos lados, una de esas amantes era la esposa de un importante marqués de España. Al saber de este amorío, fue perseguido y salió huyendo, así llegó a la Nueva España y se escandalizó al darse cuenta que los portugueses traían personas africanas a estas tierras con el fin de venderlas como esclavos.
Guillén levantó la voz y así nada más por sus puros calzones dijo que abolía la esclavitud en la Nueva España, por supuesto muchos se burlaron de él y lo tomaron por loco, pero esto le valió también una gran popularidad entre los más desprotegidos. Al ver que su promulgación de la abolición de la esclavitud no fue acatada, optó por hacerle al Robin Hood y saquear a los ricos que en su mayoría eran españoles peninsulares y repartir los botines entre los pobres, como es de suponer su cabeza tenía precio, pero esto no detuvo su movimiento. No le bastó con “abolir” la esclavitud, ya que falsificó documentos reales (reales del rey, no reales de auténticos) y promulgó la independencia de la Nueva España, de aquí que sea conocido (aunque muy poco) como el primer precursor de la Independencia de México.
Con esto se hizo un desmadre en aquella época y otra vez traía a la tira detrás de él y ya no solo a la tira, también traía a la inquisición detrás, acusándolo de practicar brujería. Al contrario de lo que se podría pensar, estas persecuciones aumentaron su popularidad, al grado de que muchos empezaron a imitarlo y se formó una organización llamada “los hermanos de la hoja” de quien Guillén de Lampart era líder.
Esta organización se dedicaba además de hacerle al Robin Hood, a traficar tabaco y especias en la región de Tlaxcala, Puebla y Veracruz principalmente, aunque también traficaban vino proveniente de California. Usaban vestimenta negra para mostrar su rebelión contra la inquisición, que vestían de blanco y un antifaz para ocultar su identidad, usaban también nombres en clave y el nombre clave de Guillén de Lampart era, sí, exacto, El Zorro. Decían que su organización era un resplandor por lo que a sus enemigos los marcaban con la letra Z de “resplandor” así como la “A” de mujer de Claudia Sheinbaum. No, ya en serio, sí era la Z de resplandor, pero no en español sino en hebreo que es “Ziza”, esto para mofarse de la inquisición que perseguía a su líder.
Esta organización operó por más o menos diez años hasta que el virrey descubrió su identidad y recordó algunas cositas. ¿Recuerdan que al principio les conté que lo habían acusado de haberse metido con la esposa de un importante marqués en España? Pues resultó ser que ese marqués, ahora era virrey de la nueva España y su esposa la presunta amante de El Zorro era doña Antonia Turcio y el marqués era nada más y nada menos que el marqués de Cadereyta y ahora virrey de la Nueva España, don Lope Diez de Armendáriz, quien le mandó decir: “ahora sí ya te cargó tía shirga, cabrón”.
Lo mandó perseguir y dio la orden de ejecutarlo, pero esto ya no lo vio don Lope Diez de Armendáriz, pues murió en 1644, pero la muerte del virrey no anuló la orden de capturar y matar a El Zorro y el 19 de noviembre de 1659 fue capturado, pero no les dio el gusto porque se ahorcó, antes de que se lo chingaran.
Don Porfirio Díaz, al mandar construir el “ángel” de la Independencia, ordenó que se le hiciera una estatua a Guillén de Lampart y ahí la podemos ver en la actualidad.
Así las curiosidades de aquellos tiempos, un virrey que construyó Cadereyta, pero destruyó a El Zorro, quien hoy aun podemos ver en el ángel de la Indeprndencia que en realidad no es un ángel, es una representación de la diosa griega Nike, pero esa es otra historia.