Portada » Alumnas de Universidad del Semidesierto de Cadereyta presentan investigación en Bogotá
Cadereyta de Montes

Alumnas de Universidad del Semidesierto de Cadereyta presentan investigación en Bogotá

Las universitarias participan con el trabajo “La periferia de los pueblos mágicos: estrategia para Tunas Blancas, Ezequiel Montes” en Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO) 2025

MESA DE REDACCIÓN

En la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO) 2025, con sede en Bogotá, Colombia, alumnos de la Universidad del Semidesierto de Cadereyta de Montes presentaron la ponencia “La periferia de los pueblos mágicos: estrategia para la comunidad de Tunas Blancas, Ezequiel Montes, México”, enfocada en el análisis y propuestas para el avance comunitario en zonas aledañas a destinos turísticos.

El fin de la investigación fue examinar el desarrollo de acciones para Tunas Blancas, desde la perspectiva local, a través de los alrededores de los Pueblos Mágicos de Bernal y Cadereyta de Montes, considerando las implicaciones que tiene la cercanía con dichas áreas como la imposibilidad de la derrama económica generada por el tránsito de turistas.

La denominación “Pueblo Mágico” se utiliza para nombrar al sitio con símbolos y leyendas, poblados con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para el país, su finalidad es impulsar la economía y reconocer la riqueza cultural.

En territorio nacional hay 132, de los cuales Querétaro tiene siete: Amealco de Bonfil, Bernal (en Ezequiel Montes), Cadereyta de Montes, Jalpan de Serra, Pinal de Amoles, San Joaquín y Tequisquiapan.

Posterior a la recolección de información, se triangularon recorridos de campo y la creación de un mapa participativo comunitario, donde se evidenciaron las oportunidades. Identificaron que los habitantes perciben la necesidad de combinar la agricultura y la gastronomía por medio del turismo de base comunitaria, para dinamizar el capital monetario, por lo que los planes públicos municipales deberían contemplarlo.

El trabajo fue realizado y presentado por las alumnas Alexa Citlalli Ramírez García, Miriam Rojo Trejo, Daniela Arteaga Martínez, de la carrera en Gestión Pública y Gobierno de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en la Universidad del Semidesierto de la UAQ en Cadereyta de Montes; y Ruth Guadalupe Rosales Cortés, coordinadora de la Licenciatura en Derecho de la Facultad de Derecho, del mismo campus.